El queso y los gusanos: EL COLAPSO

31 maig 2022

Crisis medioambiental y escasez de recursos. Repasamos el pensamiento de Antonio Turiel

Hoy @gonzalgon de EL QUESO Y LOS GUSANOS nos lleva  a reflexionar sobre la crisis medioambiental y escasez de recursos.

 

#crisisambiental #petroleo #decrecimiento #analisissocial

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia debido al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del libro de Antonio Turiel, Petrocalipsis: Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar. Turiel es físico del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).

Las energías como el petróleo, carbón y gas, son limitadas. La producción de petróleo crudo tocó fondo entre 2005 y 2006, Por su parte el gas tendrá su pico entre 2023 y 2027. Mientras que el carbón ha llegado a su nivel máximo de producción en 2015 y ha decrecido desde entonces. Un sistema económico y productivo que crece al infinito no se puede sostener en un planeta finito. No tiene sentido. No saldremos de esta crisis dentro de este sistema económico. Y tampoco en un sistema comunista, que en todo caso estaría orientado al productivismo.

Hoy la producción de petróleo ya es el 10% menor que en 2019. Cuando haya recuperación económica, crecerá la demanda pero no habrá manera de que crezca la oferta .El Capitalismo necesita de su fuente energética limitada y principal para sobrevivir: el petroleo. Esta fuente energética se está acabando.

Turiell dice “No podemos prescindir del 50% del petróleo de la noche a la mañana. Habría un problema de abastecimiento de alimentos, tensiones políticas, guerras. A un adicto no le puedes quitar una sustancia de golpe. Algo tan rápido puede ser muy destructivo. Piensa en las tecnologías de la información. Se basan en minería alimentada con petróleo, en transporte de larga distancia y en una producción concentrada en pocos sitios. La fabricación de chips se vería afectada.”

Turiell en sus trabajos e investigaciones sostiene que las energías renovables son dependientes de los combustibles fósiles y se fabrican con materiales que son finitos y escasos por lo que es imposible mantener el actual ritmo de crecimiento con este tipo de energías. El capitalismo verde seria un mito ya que el capitalismo necesita crecer constantemente para no entrar en crisis y la tierra y sus recursos son finitos.Estamos intentando resolver el problema equivocado, el del crecimiento infinito en un planeta finito.

No hay ninguna tecnología que permita mantenerlo todo igual cambiando las fuentes de energía. Hay que cambiar el modelo social. El futuro será 100% renovable. Pero ese total debería ser bastante menor que el actual. Hay que producir menos. Se puede montar un sistema económico que garantice un buen nivel de vida, pero que no esté orientado al crecimiento.

La solución pasaría por un cambio de sistema económico que no necesite de un crecimiento constante , decrecer pues se convierte en una alternativa. Decrecer no significa volver a épocas de escasez o pasar penurias si nos ponemos a reflexionar la mayoría de objetos de consumo que tenemos son innecesarios y muchos de nuestros hábitos como el turismo de masas, los parques temáticos o la industria de la moda consumen muchísimos recursos que si prescindiéramos de ello no supondría una perdida de nivel de vida si creamos una sociedad racional donde los individuos dediquen menos horas al trabajo y mas a sus relaciones sociales dejando a un lado el consumismo compulsivo. Para Turiel la respuesta no vendrá solo de cambios técnicos sino, también y sobre todo, de cambios sociales. Y estos están en nuestras manos.