El queso y los gusanos: DEPRESIÓN Y CAPITALISMO

04 jul. 2022

Vacío existencial en las sociedades posmodernas

En los últimos meses se esta rompiendo un tabú social y se esta comenzando a hablar de la depresión y de la salud mental. Los testimonios de numerosos famosos que han hecho publico su estado depresivo asi como que el suicidio sea una de las principales causas de muerte de los jóvenes en el mundo han contribido a sacar a debate público el tema de la depresión.

Por otro lado en el estado español la pandemia ha destapado el sufrimiento psicológico con 3.941 suicidios en 2020, de los que 300 fueron personas que tenían entre 14 y 29 años.

Hoy en “El queso y los gusanos” vamos a tratar el tema de la Depresión y su conexión con las sociedades capitalistas en las que vivimos. La mayor parte de las veces la depresión es tratada de manera individual sin tener en cuenta el contexto social ,desde hace años hay estudios que demuestran que la sociedad individualista actual y la desaparición o flexibilizacion de los vínculos sociales favorecen la aparición de la depresión o del vacio existencial en las personas.

El capitalismo durante todas sus crisis intentó salir de ellas pasando por encima de las masas, reduciendo la calidad de vida de los de abajo, la estabilidad socio-económica, y así también la estabilidad mental de las personas. Como dicen algunas pintadas que aparecen en diferentes ciudades: No es depresión, es capitalismo.